Auditorio Conjunto “E” F.Q. Día 1 Jueves, Octubre 3, 2019 |
|
---|---|
Sesiones Matutinas | |
08:30 am | Inauguración del Simposium Dr. Rigoberto Advincula Bienvenida |
09:00 am | Interfaces de nanotructura y materiales inteligentes Nanotructured Interfaces and Smart Materials. Dr. Rigoberto Advincula, Profesor Ciencia e Ingeniería Macromolecular, Case Western Reserve University. Profesor de Investigación, Química e Ingeniería Química, Universidad de Houston; Editor en jefe, MRS |
Ponentes Destacados | |
09:30 am | Avances en nanomateriales 2D: desde la síntesis de materiales 2D ajustables hasta aplicaciones Dr. Wonbong Choi Laboratorio de nanomateriales y dispositivos, profesor titular del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de MRS |
10:00 am | Investigación sobre el uso de nanovesículas incrustadas para la administración de fármacos Dra. Norma A. Alcantar Laboratorio de nanomateriales y dispositivos, profesor titular del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de MRS |
10:30 am | Recubrimientos sensibles de materiales sostenibles Dr. Ryan Toomey Profesor, Departamento de Ingeniería Química y Biomédica Universidad del Sur de Florida |
11:00 am | RECESO DE CAFÉ |
11:30 am | Auto organización supramolecular espacial autónoma para patrones ajustables Dr. Gustavo A. Zelada-Guillén Facultad de Química UNAM |
12:00 pm | Láminas de grafeno obtenidos por electro exfoliación local de grafito con una punta STM Dr. Giovanni Saenz-Arce Universidad Nacional de Costa Rica |
12:30 pm | Nanoestructuras complejas con morfología y composición sintonizables Dr. Emilio Emir Gonzalez Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana / Director del Centro de Ciencia and Tecnología a Nanoescala “nanoCiTec” |
01:00 pm | ALMUERZO |
Sesiones Vespertinas | |
02:00 pm | Ponencia se anunciará Dr. Anna Kozina Investigador Asociado, Instituto de Química, UNAM |
02:30 pm | Manipulación electromecánica y caracterización de nanomateriales mediante microscopía de exploración Dr. Bernardo Neves Profesor Titular, Departamento de Física Universidad Federal de Minas Gerais |
03:00 pm | Ponencia se anunciará Dr. Tomas P. Corrales Departamento de Minería, Metalurgia y Geología, UAG |
03:30 pm | RECESO DE CAFÉ |
04:00 pm | Aplicación de Microscopía de Barrido por Sonda (SPM) en el Análisis de Muestras del Patrimonio Cultural Dr. Jesús Angel Arenas Alatorre Principal Investigator B, Departamento de materia condensada, Instituto de Física |
PLÁTICAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS | |
04:30 pm | José Fernando Flores Álvarez Efecto de la rugosidad sobre el comportamiento electroquímico de las películas de TiO2 obtenidas por tratamiento térmico. |
Las diferentes rugosidades (acabado superficial 1000, 1200 y acabado pulido fino) tendrán un efecto en el crecimiento de las películas de TiO2 y esto tendrá un efecto en su comportamiento contra la corrosión. |
|
04:45 pm | Oscar Xosocotla MODIFICACIÓN DE LA SUPERFICIE DE POLIPROPILENO POR UN PLASMA DE TRATAMIENTO |
Los tratamientos con plasma en superficies poliméricas se usan generalmente para aumentar la energía libre de superficie. La baja humectabilidad del polipropileno (PP) se asocia con la falta de grupos polares en la superficie, durante el tratamiento con plasma, se forman radicales libres que luego se combinan con oxígeno u otros elementos, formando grupos polares en la superficie tratada. En este trabajo, se realizó plasma atmosférico en la superficie del PP en diferentes momentos. Después de los tratamientos con plasma, el ángulo de contacto se realizó usando solventes polares y no polares, y además, la energía de superficie libre del PP se calculó usando las mediciones del ángulo de contacto (Método Owends-Wendt). Se observó que la polaridad en la superficie del PP aumentó en un 715,7% después de 2 minutos de tratamiento. AFM observó cambios en la topografía, y se encontró que el plasma disminuye la rugosidad de la superficie debido al fenómeno de la microabrasión física. |
|
05:00 pm | José Manuel Taboada Vasquez Nanociencias y nanotecnología Microscopía de fuerza de respuesta piezo-respuesta de resonancia: analizar diferentes tipos de pulsos |
Desde su invención, la técnica PFM se ha utilizado ampliamente para caracterizar las propiedades de un material piezoeléctrico. PFM requería tener una punta de contacto conductora y realizar un barrido de frecuencia para encontrar la frecuencia de resonancia máxima del sistema de muestra de punta. Una vez obtenida, esta frecuencia se establece y se obtienen imágenes de dominio ferroeléctrico. Aunque esta técnica es muy eficiente para caracterizar materiales piezoeléctricos, su precisión se puede mejorar. Al crear un sistema capaz de realizar la curva de resonancia en cada punto del área seleccionada de la muestra, se puede obtener una imagen de mayor calidad y permitirá una mejor imagen de los dominios ferroeléctricos del material. Esta técnica se llama microscopía de seguimiento de resonancia piezoeléctrica (RT-PFM). Aunque esta técnica ya existe comercialmente, se puede utilizar un método de bajo costo que utiliza una tarjeta de adquisición de datos, un generador de funciones de onda y el desarrollo de un script capaz de leer y procesar información como la realizada en este trabajo. Además, al tener el control de un generador de señal, también se pueden utilizar diferentes tipos de funciones, como una función cuadrada o triangular. |
|
07:00 pm | COCKTAIL RECEPCION (SOLO PONENTES) HOTEL CAMINO REAL RESTAURANTE LA HUERTA |
Auditorio Conjunto “E” F.Q. Día 2 Viernes, Octubre 4, 2019 |
|
09:00 am | Microscopía de Fuerza Atómica: principio de operación, modos avanzados, aplicaciones en ciencia de materiales y ciencias biológicas Dra. Gabriela Mendoza Especialista de Aplicaciones Park Systems |
12:00 pm | RECESO DE CAFÉ |
USAII Park AFM Demostración y Taller | |
12:20 pm | DEMOSTRACIÓN PARK NX10 |
01:20 pm | SESIONES PRÁCTICAS Grupos Reducidos GRUPO 1 GRUPO 2 |
NSSM 2019 lectures on-demand
Watch Keynotes and Sessions on SPM
Láminas de grafeno obtenidos por electro exfoliación local de grafito con una punta STM
Dr. Giovanni Sáenz-Arce
National University Of Costa Rica, Heredia Position
Efecto de la rugosidad sobre el comportamiento electroquímico de las películas de TiO2 obtenidas por tratamiento térmico
José Fernando Flores Álvarez
Auto organización supramolecular espacial autónoma para patrones ajustables obtenidas por tratamiento térmico
Dr. Gustavo A. Zelada-Guillén
Professor, School Of Chemistry, National Autonomous University Of Mexico (UNAM)